SOÑANDO UN MUNDO MEJOR CON SACHA
Tengo el gusto de invitar a mis
seguidores a conocer mi nuevo libro.
¿De qué se trata? Podría decirse que es ¿una novela de ciencia-ficción? Ciertamente, una historia que nos habla de nuestra comunión con todos los seres y con todo el universo; del cuidado que hemos de tener con nuestro entorno, del que formamos parte. Igualmente nos lleva a dialogar con nuestra mismidad sobre la importancia del amor, del compartir, de ser uno mismo, del respeto a la diversidad. Nos lleva, a quienes se acerquen a este libro, a soñar con otro tipo de vida, a optar por el vivir con pasión el presente, la necesidad que tenemos del abrazo, de la escucha, de acoger la realidad como es para, después, ocuparnos de ella. Sin dejar a un lado la fe en ese Dios que es de todos y para todos.
Con
un notable sentimiento de indignación frente a la realidad que vivimos, a la
vez que ofreciendo una mirada positiva y esperanzada: el mundo necesita
cambiar. Y ese cambio tiene que ser un cambio amplio, que va desde un cambio de
la consciencia de las personas hasta un cambio de actitudes y de acciones
concretas de todos…
Así mismo, también, es un baño de energía positiva; renovando el sentimiento agradecido de haber recibido la vida. Llamada e invitación a que seamos conscientes de que, cualquier persona, aun aportando sólo algo pequeño, aún en algún lugar perdido del mundo… puede contribuir positivamente a que sea posible un mañana mejor.
Todo esto un regalo vitalista a través de un personaje del que es fácil enamorarse, Sacha, una criatura, que es la protagonista del libro.
El relato o novela se desarrolla
en Ecuador. Fundamentalmente en la zona amazónica u Oriente. Un país una gran
diversidad étnica… Y también con mucha riqueza en minería, en foresta, en
petróleo, etc. Aunque Ecuador es un pueblo que se siente herido por los vecinos
de arriba, por las transnacionales…, que pretenden siempre “sacar partido” de
cuanto queda a su alcance...
Y, de alguna manera, Sacha nos lanza la propuesta de amar la Madre Tierra, por encima de otros intereses. Nos viene, desde otra galaxia… como queriendo dar respuesta al clamor de la sagrada Naturaleza, también al clamor de los pobres (defensa de la vida humana); a valorar los estilos de vida sencilla, la necesidad de educar a las nuevas generaciones en una economía ecológica, justa, sostenible...
Después
de escuchar el mensaje de Sacha, muy posiblemente nos podremos plantear algunas
cuestiones, como:
¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes vienen detrás de nosotros, a las niñas y niñas que están creciendo…?
Ante las tantas heridas
infringidas a la naturaleza, ¿nos preocupa el deterioro de nuestra madre
naturaleza?, ¿nos sentirnos con un corazón solidario para con el resto de la
humanidad y apostar por construir una sociedad mejor que la actual?
En realidad, se trataría de
preguntarnos qué tipo de relación tenemos con nosotros mismos, con los demás,
con la naturaleza creada… Y, sabiendo que todo está conectado: ¿qué atención y
dedicación estamos dispuestos a invertir en el cuidado de estas relaciones…?
Incluso ¿es razonable soñar con utopías (proyectos que ciertamente parezcan muy muy difíciles de que sean realizables)?
Pero… ¿y por qué no?
De alguna manera, Sacha nos lanza una invitación (a todas y a todos) a vivir apostando por nuestros sueños. Teniendo la certeza, la confianza, de que algunos pueden llegar a lograrse. O, por lo menos, estaremos abriendo caminos para que (aunque sea en futuras generaciones) lleguen a realizarse.